Autopsia de «Amaneceres de trigo»

Ante vosotros la que posiblemente sea la autopsia más corta jamás escrita, aunque dada la brevedad y temática del poema en cuestión no podía ser de otra manera. Espero que os resulte interesante de todas formas. (1 página)

Historia: Nada más absurdo que la realidad, no tenía nada escrito, de modo que me senté a escribir un poema, y eso fue lo que salió. Lo cierto es que es un ejercicio que practico de vez en cuando, muy de vez en cuando, si hace bastante que no escribo ningún poema. No hay anécdotas morbosas ni de ninguna otra clase tras el origen de este breve poema.

Nacimiento: Tuve escasas dificultades a la hora escribir el poema. Básicamente la primera/última estrofa, de la que tenía claros los primeros dos versos y que la última palabra tenía que ser soñar. En origen iba a volver a aparecer por en medio del poema, en una tercera forma, pero la brevedad del texto me ahorró el tener que hacerlo.
En cuanto a la temática, como de costumbre, un canto a lo decepcionante de la sociedad y lo fútil de los sueños. Tendré que sacar una antología con ese género tarde o temprano.

Curiosidades: Como algunos ya recordaréis mi crítico lleva tiempo diciéndome que debería buscar nuevas situaciones a los personajes que forman mi iconografía, concretamente la imagen de un Caronte triste está entre las que él mismo me sugirió y que me agradaron. A esto se debe toda la estrofa de la lágrima de caronte en la laguna.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *