Política nacional. Cuando el valium no es suficiente

Como ya sabréis muchos soy estudiante de criminología en la universidad de Barcelona, y una de las asignaturas de primer curso es introducción al sistema político ¿por qué? Yo tampoco tengo la más remota idea. Esta es la narración de uno de los trabajos más aburridos que he tenido que hacer nunca, con un matiz de crítica política, espero que lo disfrutéis. (2 páginas)

En realidad escribo esto el día en que tuve que entregar el susodicho trabajo (14/04/11) que fue el día en que me decidí a hacerlo. Tenía que hacer, por encargo de un profesor un trabajo sobre un partido político de al rededor de diez páginas. Sin más indicaciones ni advertencias, me lancé a mi penosa aventura.

Elegí el PSC para hacer mi trabajo por dos motivos fundamentales. Primero, era un partido grande, del que supuse sería fácil encontrar información, y por tanto, llenar las diez páginas. Segundo, con tres letras es uno de los partidos con las siglas más cortas, lo cual me ahorraría tiempo a la hora de buscar en Google. Cuan equivocado estaba.

Mi primera desilusión fue que, para encontrar los órganos de gobierno que conformaban el partido, por lo que nos habían explicado en clase se parecían bastante al estándar, tuve que recorrerme los estatutos a lo largo y a lo ancho en busca de la sección en la que se encontraban. Ni en Wikipedia, ni en ninguna otra parte.

Si a alguien le interesa el tema, en este caso es la sección tercera, y es curioso ver la cantidad de órganos que hay para hacer la función de otros más grandes que se reúnen cada más tiempo en los espacios en los que el órgano grande no está reunido. Es decir, enchufados y trepas chupando del bote. Y como ya he dicho, era una organización bastante ajustada a la estándar teórica que le explican a uno en la universidad.

No obstante cuando supe la historia interna de las luchas dentro del partido me pareció que llenar las páginas que me faltaban, con los órganos había llenado cuatro, sería pan comido. Cuan equivocado estaba.

Una organización con un ala que está en contra de sus altos cargos porque están supeditados a una segunda organización que les subyuga. Da igual a quién pongas en esa tesitura, el resultado siempre promete. Pon a Yakuzas y tendrás una apasionante historia con asesinatos y traiciones. Pon a ejecutivos sedientos de poder y tendrás un intenso thriller psicológico con complejas estrategias y traiciones. Pon a gatitos adorables, y tendrás a un montón de mujeres babeando con expectación, lo cual casi es más interesante… En cualquier caso cualquier cosa menos políticos. Si pones a políticos tienes un par de episodios dispersos que sólo se han creído los cuatro fanáticos político-religiosos y los dos abuelos aburridos que aún se creen sus patrañas.

Sigue…Clcik en el 2.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *